¿Qué es el estrés postraumático y cómo superarlo?

Pocas experiencias dejan una huella tan profunda en nuestra mente como aquellas que nos han marcado con intensidad. El estrés postraumático es una respuesta natural a eventos que nos han causado un gran impacto emocional, pero cuando sus efectos se prolongan en el tiempo, pueden interferir con nuestra vida diaria. Si alguna vez te has sentido atrapado en los recuerdos de un momento difícil, sin poder avanzar, es posible que estés lidiando con este trastorno sin saberlo. Pero la buena noticia es que se puede superar.

Imagina pasear por la Plaza de la Virgen una tarde soleada, escuchando el sonido del agua de la fuente del Turia y viendo a la gente disfrutar de su día. Ahora piensa en cómo sería experimentar ese mismo paseo con una sensación de alerta constante, sin poder disfrutar de lo que te rodea. Así es como el estrés postraumático puede afectar a quienes lo padecen, haciendo que situaciones cotidianas se sientan amenazantes, incluso cuando no lo son.

Comprender el estrés postraumático para poder sanarlo

El estrés postraumático suele aparecer después de haber vivido o presenciado un suceso que nos ha generado una gran angustia. Accidentes, pérdidas, agresiones o incluso situaciones de alta presión emocional pueden provocar que nuestra mente quede atrapada en el impacto de ese momento. No es solo un mal recuerdo: es una reacción que afecta el cuerpo y la mente, generando síntomas como ansiedad, insomnio, hipervigilancia y, en algunos casos, reviviendo la experiencia traumática como si estuviera ocurriendo de nuevo.

Nuestro cerebro, en su intento de protegernos, puede quedar atrapado en un estado de alerta constante. Es como si pasearas por el Jardín del Turia, pero en vez de disfrutar del paisaje, sintieras que algo malo va a ocurrir en cualquier momento. Esa sensación persistente de amenaza es una de las características del estrés postraumático y, sin la intervención adecuada, puede prolongarse durante años.

Estrategias para superar el estrés postraumático

Superar este trastorno no es un camino sencillo, pero es completamente posible. Al igual que cuando caminas por la Ciudad de las Artes y las Ciencias y te dejas sorprender por su armonía y belleza, recuperar el bienestar requiere paciencia y nuevas formas de mirar la realidad. La terapia psicológica es una herramienta clave, ya que ayuda a procesar el trauma y a reducir la intensidad de los recuerdos asociados al evento doloroso.

Una de las técnicas más eficaces es la Terapia de Exposición Prolongada, que permite afrontar de manera controlada los recuerdos traumáticos, disminuyendo la respuesta de miedo asociada. También el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) ha demostrado ser altamente efectivo en la reducción de los síntomas. A través de estímulos visuales o táctiles, esta técnica ayuda a que el cerebro procese la experiencia de una manera menos angustiante.

Además, incorporar hábitos saludables en el día a día es fundamental. Practicar ejercicio en espacios abiertos, como correr por la Malvarrosa o pasear en bicicleta por el antiguo cauce del Turia, puede ayudar a reducir el estrés. La conexión con la naturaleza y el movimiento físico son aliados para equilibrar el sistema nervioso y recuperar la sensación de seguridad.

Recuperando la paz y el control sobre la propia vida

Superar el estrés postraumático es un proceso que requiere tiempo, comprensión y acompañamiento. No se trata de olvidar lo que ocurrió, sino de permitir que el pasado deje de condicionar el presente. Imagina recorrer el Casco Antiguo de Valencia sin prisas, disfrutando de cada calle y cada rincón sin sentir la necesidad de escapar. Esa sensación de calma y control es lo que buscamos recuperar cuando tratamos el estrés postraumático.

En Mi Psicólogo Valencia, trabajamos con personas que han vivido experiencias difíciles y buscan recuperar su bienestar. Con el acompañamiento adecuado de un psicólogo en Valencia profesional, es posible reconstruir la confianza en la vida y volver a disfrutar de las pequeñas cosas, como un café en una terraza de Ruzafa, sin el peso de los recuerdos angustiosos.

El camino hacia la recuperación puede parecer largo, pero cada pequeño paso cuenta. Lo importante es recordar que el estrés postraumático no define a nadie y que, con las herramientas adecuadas, se puede recuperar la paz interior y volver a vivir con plenitud.

Abrir chat
No estás solo, estamos para ayudarte
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?